Ni una sola gota de sangre, así es como nos pide Estados Unidos que pasen los animales de exportación, no deben de llevar una sola lesión y deben también de ir completamente desparasitados”, indicó Álvaro Bustillos de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua en una entrevista para El Heraldo de Juárez.
Bustillos Fuentes detalló el proceso del nuevo protocolo de exportación del ganado en pie para los bovinos que cruzan por San Jerónimo y que son vendidos en el mercado estadounidense.
El líder ganadero indicó que los ganaderos del estado se están empezando a familiarizar con el nuevo protocolo que dio a conocer el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, mismo que se está siguiendo al pie de la letra.
Bustillos destacó que la ganadería es una de las actividades económicas primarias de nuestro estado, actividad de la que comen aproximadamente 70 mil familias en la entidad, mismas que se vieron afectadas por el cierre de la actividad de exportación en meses pasados.
En relación a las exigencias que está llevando a cabo el vecino país para aceptar el ganado en su territorio, Bustillos indicó que están en todo su derecho y el productor chihuahuense poco a poco se va adecuando a dichos requerimientos.
“Son nuestros mejores socios comerciales, estamos cumpliendo los requerimientos que ellos están señalando a efectos de que la venta pueda ser más rápida y al mismo tiempo beneficie a ambos lados de la frontera”, indicó el líder ganadero.Señaló que previo al cierre de la frontera, noviembre del 2024, el ritmo de exportación por la cuarentenaria de San Jerónimo era de un máximo de 2500 cabezas diarias, y al día de hoy solo se está permitiendo por parte de los Estados Unidos que ingresen 500 animales.
“Es un nuevo comienzo, lo vemos con optimismo y conforme nos vayamos ajustando a este nuevo modo de trabajar poco a poco recuperaremos el ritmo que traíamos antes del cierre, no hay adversidad que no se logre vencer si estamos todos unidos y trabajamos para el mismo lado”, finalizó Bustillos.