La actividad industrial en el estado de Chihuahua presentó una disminución de 0.3 por ciento al tercer trimestre del 2024, respecto al mismo mes del 2023, detalló un reporte de la Plataforma de Inteligencia Competitiva del Sector Privado (PICsp), con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Por actividad económica, en su comparativo anual, la minería descendió un -17.1 por ciento; aunque la manufactura creció un 0.2 %, construcción un 0.3 por ciento, y la generación de energía eléctrica y suministro de agua un 0.3 por ciento.
Las entidades con mayor crecimiento anual durante septiembre del 2024, fueron Oaxaca con 14.4 por ciento, Guanajuato con 11.6 % y Guerrero con 11.1 por ciento.
Durante el noveno mes del año pasado, en promedio nacional se presentó una baja del 0.3 por ciento en la actividad industrial anual, con un total de 14 estados con decrecimiento en el país.
En septiembre de 2024 y con cifras desestacionalizadas, la actividad industrial registró los mayores incrementos en Michoacán, Tlaxcala, Oaxaca, Puebla y Baja California Sur, con respecto a agosto pasado, en términos reales.
A tasa anual, en septiembre de 2024, los estados donde la actividad industrial presentó mayor ascenso fueron: Oaxaca, Guerrero, Guanajuato, Zacatecas y Tlaxcala.
A tasa anual y con cifras originales, en septiembre de 2024, destacaron los incrementos del sector Minería en Zacatecas, Michoacán, Guanajuato, Veracruz y Ciudad de México.En Generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final, sobresalieron los aumentos en Nayarit, Guerrero, Michoacán, Baja California y Veracruz.
En Construcción, las mayores alzas ocurrieron en Oaxaca, Hidalgo, Nuevo León, Guanajuato y Tlaxcala.
En Industrias manufactureras se registraron avances en Tabasco, Guanajuato, Tlaxcala, Nuevo León, Oaxaca y Puebla.